
🗓️ 1949 - 1959: Primeros pasos y organización institucional
✦ 1949
Comienza a funcionar un colectivo donado por el Ministerio de Educación para trasladar gratuitamente a alumnos y docentes al Km. 14.
Se organiza el primer festival escolar con el objetivo de recaudar fondos para comprar un terreno propio.
Se completa por primera vez el ciclo de 5 años de estudios, egresando la primera promoción.
Se crea la Asociación Cooperadora "Bernardino Rivadavia" el 16 de abril, con el fin de reunir a la comunidad educativa y lograr la construcción del edificio propio.
✦ 1952
✦ 1955
Tras el tercer golpe de Estado, el Sr. Juan José Monti es relevado de su cargo como director.
El Inspector Técnico Julio A. Pedezert es asignado temporalmente y luego delega la dirección al Dr. Arón Embón, profesor de Historia, Geografía y Francés, en noviembre.
✦ 1959
El Sr. Falsone renuncia en mayo.
El Dr. Arón Embón es nombrado director provisional por el Ministerio de Educación de la Nación.
Los profesores donan parte de sus sueldos para sumar a la recaudación destinada al edificio propio.
✦ 1964
🗓️ 1964 - 1994: Consolidación y participación estudiantil
La escuela se traslada al edificio actual en San Luis 297.
El terreno de 5000 m² fue donado por el Sr. Walter Giele.
En septiembre fallece el director Dr. Arón Embón.
Asume el C.P.N. Héctor Norman Firpo, quien dirige hasta su retiro en marzo de 1993.
✦ 1970
Se crea la escuela nocturna, ampliando el acceso educativo.
✦ 1975
✦ 1978
Maximino Pérez, egresado de la primera promoción nocturna, recibe medalla de oro por mejor promedio provincial (9,87).
✦ 1980
Se lanza la revista estudiantil “Cosas Nuestras”.
Se realiza la 1ra Feria de Ciencias.
Alumnos del turno noche organizan la 1ra Fiesta Provincial del Reviro.
✦ 1983
Se organiza una feria del libro.
Nace la biblioteca escolar con la campaña “Leer es crecer”, donde estudiantes recorren casas recolectando libros usados.
✦ 1984
La asociación cooperadora habilita un nuevo sector con nuevas aulas.
Se forma la Comisión de Madres de Extensión Comunitaria.
El 22 de agosto se aprueban los estatutos del Centro de Estudiantes, con elecciones internas y suspensión de clases.
✦ 1992
Se firma el convenio de transferencia educativa de Nación a Provincia.
✦ 1993
Asume la Prof. Mirta Vittar de Garlandt como directora (hasta noviembre de 1994).
Se construye el playón deportivo.
✦ 1994
Se inaugura la primera sala de informática, gestionada por el Centro de Estudiantes.
🗓️ 1994 - 2009: Modernización y crecimiento institucional
✦ 1994
1994 (8 de noviembre) – 2004 (1° de abril):
Dirección a cargo de la Prof. Nelia Elena Badaracco.
Se implementa la Ley Federal de Educación:
La escuela incorpora la EGB 3 (de 7° a 9° año).
Se adoptan dos modalidades para el polimodal:
Economía y Gestión de las Organizaciones
Ciencias Naturales
Para recibir a los nuevos 7° años, se construyen dos nuevas aulas sobre el antiguo pabellón.
Se celebra una gran fiesta por las Bodas de Oro de la institución.
Incluyó conferencias, cine, desfiles y reencuentros de egresados de diversas promociones.
✦ 1998
✦ 2004
Desde abril asume la Prof. Tomasa González como directora, exalumna de la escuela.
✦ 2006
Se inaugura la nueva biblioteca, con:
Más de 5000 libros, mapas y materiales de consulta.
Conexión a internet, TV y DVD.
Lleva el nombre "Nelia E. Badaracco" en homenaje a su exdirectora.
Se abre una nueva sala de informática con 16 computadoras, gestionadas por la escuela a través del Plan Nacional Educativo.
Se sanciona la Ley Nacional de Educación N° 26.206, reorganizando la secundaria.
Se incorpora el proyecto CAJ (Centro de Actividades Juveniles) del PROMSE:
Talleres: danzas folclóricas, animé, artes plásticas, teatro y deportes.
Infraestructura y comunidad educativa:
Con el apoyo de la cooperadora, el Plan Nacional de Mejoras, profesores y padres, se logran:
Reparación de veredas, techos y cielorrasos.
Pintura del edificio en varias ocasiones.
✦ 2007
Comienza la readecuación de la escuela a la nueva ley, incluyendo espacios, cursos, alumnos y cargos docentes.
Se establecen las actuales orientaciones del nivel secundario:
Bachiller en Economía y Administración
Bachiller en Ciencias Naturales
Bachiller en Arte: Música
Estudiantes de 1° E (Segovia y Domínguez) ganan el certamen nacional "Los lugares turísticos de mi ciudad" y representan a Misiones en Mar del Plata.
✦ 2008
En el marco del aniversario de la EPCE:
Se realiza el ya tradicional desfile de promociones, acto conmemorativo y cena show.
Se presenta la obra de teatro "La máquina del tiempo", de creación colectiva, sobre la historia de la escuela.
Se inaugura el Museo Escolar, con:
Muestra fotográfica desde los inicios hasta 2008.
Artefactos históricos como: piano de cajón de 1948, máquinas de escribir, libros y carpetas.
Participan alumnos de los tres turnos y profesoras de historia, impulsado por la directora.
Se re-edita la revista "Cosas Nuestras".
Se presenta el documental "Entre-vistas", guionado y producido por alumnos de 9no año, en homenaje a exalumnos.
Producción de cortos temáticos sobre: alcoholismo, drogadicción, HIV.
El estudiante Esteban Perié representa a la provincia en el Congreso de la Juventud.
✦ 2009
Se inaugura otra sala de computación con:
20 computadoras, nueva fachada escolar y conexión a internet.
Financiado por el Plan del INET.
🗓️ 2010 - 2025: Consolidación, nuevas propuestas y cultura
✦ 2010
La EPCE se incorpora al programa Conectar Igualdad, siendo la primera institución del norte de Misiones en recibir netbooks para todos los alumnos del turno diurno.
Se realizan capacitaciones para docentes y estudiantes, compartiendo experiencias con buen desempeño.
✦ 2012
Profesores de Educación Física participan en el Congreso de usos de TICs en Educación Física, como parte de la continuidad del programa Conectar Igualdad.
✦ 2013
Se abre la Tecnicatura Superior en Administración de PyMES.
Se incorpora la orientación en Música al nivel secundario.
✦ 2016
Estudiantes de la EPCE ganan el concurso de cortos Movil Fest, dentro del proyecto Conozco Misiones, tutoreados por la profe Lorena Ávila.
✦ 2019
Se inaugura la nueva Tecnicatura Superior en Comercialización y Marketing.
✦ 2025
Para conmemorar los 77 años de la institución se crea el sitio web actual con la ayuda voluntaria de una alumna de las tecnicaturas.